Lección 2.2. Factores que Influyen en tu Aprendizaje

Imagen generada por IA

 ¡Hola, profesor! En esta lección, vamos a explorar los distintos factores que influyen en tu capacidad de aprendizaje.

2.2.1.         El Impacto del Entorno

¿Has notado que algunas veces te resulta más fácil concentrarte y estudiar en un ambiente tranquilo, mientras que en otros momentos necesitas un poco de ruido? Bueno, esto se debe a que el entorno en el que te encuentras puede afectar significativamente tu capacidad de retener información.

2.2.2.        Tu Estado Emocional

Sí, has leído bien. Tu estado de ánimo y tus emociones juegan un papel importante en tu capacidad de aprender. ¡No te preocupes, no te vamos a pedir que estés siempre feliz! Sin embargo, es importante que reconozcas cómo tus emociones pueden influir en tu atención y en tu capacidad para procesar nueva información.

Aclaro: lo que llamamos memoria, se debería llamar, memoria explícita, esta se divide en dos tipos de memoria: la memoria episódica y la memoria semántica. Así lo planteo Tulving en el 2002, en su artículo Memoria Episódica: Desde la mente al cerebro.

Este autor explica que la memoria episódica (o autobiográfica) es la que registra los hechos de nuestra vida diaria. Por otra parte, la memoria semántica guarda nuestros conocimientos. Aunque están íntimamente relacionados, no son exactamente lo mismo desde un punto de vista funcional.

La memoria episódica incluye referencias contextuales, los recuerdos se vinculan con detalles sobre las circunstancias en que los obtuvimos: el lugar y el momento en que ocurrieron, y las emociones que experimentamos cuando se generaron.

La memoria semántica no suele incluir referencias contextuales, sobre cuándo, dónde o cómo la obtuvimos. Así, podemos saber qué es un elefante, pero no recordar cuándo ni dónde lo aprendimos.

Esta memoria es más “abstracta” y la información está en forma de significados, que se construyen progresivamente a partir de múltiples experiencias, como las ideas y los conceptos.

¿En cuál de las dos memorias actúan los estados emocionales intensos?

Estos influyen en nuestros recuerdos episódicos, y no tanto en la memoria semántica, que es la que al fin y al cabo nos interesa fortalecer en clase.

Para concluir, cuando los estudiantes hacen una actividad “emocionante” en clase, recuerdan principalmente lo emocionante, pero no lo que se supone que debían aprender.

2.2.3.        La Importancia de la Motivación

A veces, la motivación puede ser tu mejor amiga o tu peor enemiga. Entender qué te motiva a aprender y cómo mantener tu motivación alta es esencial para lograr el éxito académico. No te preocupes, ¡en esta lección también te daremos consejos sobre cómo mantener esa llama encendida!

Pero ¿Qué es la motivación?

Es un estado emocional que impulsa a mantener una conducta con un objetivo determinado. Es una predisposición a la acción en una dirección concreta, en una meta, en un objetivo.

La motivación actúa en relación con unos objetivos de aprendizaje o unas metas académicas. Cuando los estudiantes están motivados, se esfuerzan más por conseguirlo.

2.2.4.       La Diversidad de Aprendizaje

Cada persona es única, y esto se refleja en su estilo de aprendizaje. Algunas personas aprenden mejor visualmente, otras de forma auditiva, y algunas prefieren actividades prácticas. Aprender a reconocer tu estilo de aprendizaje y a adaptar las estrategias de estudio en consecuencia puede marcar una gran diferencia en tu rendimiento académico.

Recuerda, comprender cómo estos factores influyen en tu aprendizaje te permitirá maximizar tu potencial académico.

¡Así que mantén la mente abierta y prepárate para descubrir más sobre ti mismo y tu capacidad para aprender en la próxima lección!

Publica un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *