Imagen generada por IA
¡Hola neuroaprendices!
En esta lección vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de cómo el cerebro procesa el aprendizaje.
¿Están listos para descubrir cómo se forman las conexiones neuronales cuando aprendemos algo nuevo?
Primeramente, vamos a repasar la anatomía básica del cerebro. Nuestro amigo el cerebro se compone de varias partes clave, como el córtex cerebral, el hipocampo, el cerebelo, entre otros.
Estas partes desempeñan roles fundamentales en el procesamiento del aprendizaje, y entender cómo se relacionan entre sí nos ayudará a comprender mejor este proceso.
Ahora, entremos en detalle sobre las funciones de estas partes del cerebro.
Por ejemplo, el córtex cerebral se encarga del procesamiento de la información, mientras que el hipocampo juega un papel crucial en la formación de nuevos recuerdos.
Conocer la función de cada parte nos dará una visión más clara de cómo el cerebro procesa la información que estamos aprendiendo.
Finalmente, ¡llegamos a la parte más emocionante!
Vamos a explorar cómo el cerebro procesa el aprendizaje. Desde la recepción de la información hasta la consolidación de los recuerdos, descubriremos el impresionante proceso neurobiológico que se desencadena cuando aprendemos algo nuevo.
¡Espero que esté listo para un viaje emocionante a través de la maravillosa maquinaria del cerebro!
¡Vamos a explorar juntos este apasionante mundo del neuroaprendizaje!
Lo primero que hace nuestro cerebro es catalogarla la información que recibe. Es nueva o no es nueva, a qué tema pertenece, altera información anterior o la complementa y así sucesivamente va creando conexiones..
Conexiones que usará después para recordar esta información, relacionarla y usarla. Usarla para catalogar nueva información, encontrar relaciones o soluciones.
Toda la acción de catalogar y organizar la información sucede en la memoria de trabajo y luego se organiza en la memoria a largo plazo. Para no saturar la memoria de trabajo, es bueno dosificar la información que se suministra.
También es la causa por la que los estudiantes recuerdan el chiste pero no el concepto de la clase. Porque la información del chiste o la anécdota se graba más fácil que la del concepto.
Es importante dos cosas, evocar o recordar la información es un ejercicio que se debe hacer para crear mejores conexiones.
En resumen: Se recibe información, se cataloga y se guarda usando la información previa y luego se recupera y se usa. Todo esto en nuestro cerebro.