Cómo crear una rúbrica sistematizada
Introducción
Pongo en manos de los docentes, las herramientas tecnológicas para crear experiencias de aprendizaje que dinamizan sus clases.
Y hoy quiero compartir cómo ahorrar tiempo al calificar con una rúbrica sistematizada.
Primera parte: Cómo construir una rúbrica
¿Te atropella la tecnología? Aprende a dominarla para enseñar con las soluciones del Profetato
Las soluciones del Profetato son pautas sencillas, que tal vez no conozcas, pero que hacen la diferencia.
Cómo ahorrar tiempo al calificar con una rúbrica sistematizada.
Cómo construir una rúbrica
Para mí, una rúbrica es una herramienta de enseñanza-aprendizaje.
Primero, le permite al estudiante saber qué y cómo se va a calificar; facilitando la toma de decisiones, entregar un mejor trabajo y posibilita la autoevaluación.
Segundo, permite medir el grado de aprendizaje, calificar de forma objetiva y favorece la coevaluación entre estudiantes. En la práctica, una rúbrica es
una manera de presentar los criterios y los niveles para evaluar una actividad de aprendizaje.
Veamos…
Por ejemplo, si la actividad es realizar una infografía puedo plantear varios criterios
El primer criterio puede ser Puntualidad. Los posibles niveles de cumplimiento son: cumplido e incumplido. Yo recomiendo el uso de palabras pro positivas: en lugar de decir “incumplido” puedo usar “debe mejorar su cumplimiento”.
Otro criterio puede ser: Redacción y ortografía, Podemos definir cuatro criterios basados en el número de errores. Cero errores, entre uno y cinco errores, entre seis y diez errores y, finalmente, más de diez errores. De manera pro positiva podría denominarlos: Tu redacción y ortografía… Es excelente, Tiene algo que mejorar, Puede mejorar y, para el cuarto nivel: Debe mejorar.
Un tercer criterio podría ser El número de imágenes, y para seguir iniciando con la nota más alta: Infografía rica en imágenes, si usa más de cinco. Puede incrementar el uso de imágenes, si usa entre tres y cinco y, finalmente, Debería usar muchas más imágenes, si son entre una y tres imágenes.
Los criterios pueden ser variados. usa, describe, maneja o aplica conceptos, fuentes, operaciones, etc., los niveles de evaluación o desempeño de cada criterio también pueden ser variados.
Ahora, no todos los criterios tienen el mismo valor o importancia, por ejemplo: La puntualidad, 10% de la nota. Redacción, el 20%; el uso de imágenes, 30% y, finalmente, descripción de conceptos, 40% de la nota de la actividad.
De la misma manera, los niveles de evaluación de cada criterio también puede tener diferente ponderación o valor.
De esta manera, el estudiante sabe qué es lo más importante: describir muy bien cada conceptos, después, usar varias imágenes.
Y así sucesivamente.
Algunos autores consideran que se debe manejar el mismo número de niveles de evaluación en todos los criterios Yo, no lo creo.
Te invito a construir tus rúbricas y a escribirme en los comentarios cómo te va con ellas, qué dudas surgen, o qué comentan tus estudiantes. Siempre es bueno preguntarles a los estudiantes cómo se sienten con estas herramientas tecnológicas. si funcionan, incluso, cómo las puedes mejorar.
Comentarios recientes