Hoy quiero compartir cómo ahorrar tiempo al calificar con una rúbrica sistematizada.
Tercera parte:
Calificación del corte o período.
¿Te atropella la tecnología?
Aprende a dominarla la tecnología para crear experiencias de aprendizaje, con las soluciones del Profetato
Bienvenido
Las soluciones del Profetato son pautas sencillas, que tal vez no conozcas, pero que hacen la diferencia.
Cómo ahorrar tiempo al calificar con una rúbrica sistematizada.
Tercera parte:
Calificación automatizada del corte o periodo.
Trabajar con las hojas de cálculo de Google para sistematizar una rúbrica facilita el proceso de calificación especialmente porque:
- No hacemos muchas operaciones matemáticas.
- No escribimos lo mismo varias veces.
- Se reduce el error humano al no tener que escribir los resultados de las operaciones matemáticas.
- Y tenemos las notas definitivas del corte o de la signatura de forma automática.
En el primer video de esta serie construimos la rúbrica, si no lo has visto… puedes verlo haciendo clic aquí.
En el segundo, sistematizamos la rúbrica creando fórmulas: condicionales y matemáticas. Si no lo has visto… puedes hacer clic acá.
Cómo calcular la nota definitiva
Muy bien, evitemos hacer muchas operaciones atemáticas y así evitamos, también, cometer errores al digitar.
Para este ejemplo repetí varias veces la rúbrica y le puse diferentes nombres para que la puedas identificar: Infografía, Libreto de radio y Libreto de video.
También creé una rúbrica de exposición pensando en el examen final del corte o del período. Por eso las cuatro rúbricas ya calificadas
La lista de estudiantes es la misma que creamos al final del video anterior.
Ahora, para hacer más completo este ejemplo, podemos proponer que los trabajos son el 70% de la nota final y la exposición, el 30%
Listo, construyamos la matriz de las notas definitivas.
Lo primero es traer cada una de las notas de cada actividad pedagógica.
¿Cómo lo hacemos para no tener que escribirlas?
¡Fácil! Le decimos que esta celda debe ser IGUAL a… Y voy a la hoja de la rúbrica sistematizada denominada Infografía, y me ubico en la nota de la actividad del primer estudiante, oprimo enter y listo ya quedo igual.
Ahora, repitamos lo mismo con la siguiente actividad, es decir, que esta celda sea igual a la nota del primer estudiante en esta actividad. Oprimo enter y listo.
Repetimos para las dos siguientes actividades:
La de video y la de la exposición.
Como se pueden dar cuenta las posibilidades de cometer un error son muy pocas por lo que no digitamos las notas.
Primero calculemos la nota de las actividades: esto es, sumamos y dividimos entre el número de actividades. Sumamos esta, más esta y más esta, y dividimos entre tres (3).
Ahora solo nos falta calcular la nota del corte o período, decimos que la nota será IGUAL a:
la nota de los trabajos por 70%, es decir: por cero coma siete (0,7) y le sumamos el 30% de la nota de la exposición, es decir, por cero coma tres (0,3), Enter y ¡Listo!
Si estás pensando que vamos a repetir esto con cada estudiante… nada de eso, seleccionamos, nos paramos en la esquina inferior derecha donde el cursor se convierte en cruz y jalamos hasta llegar al último estudiante
Ya terminé de calificar todos los trabajos y de sacar las definitivas.
¡Fácil y muy rápido!
Cuéntame cómo te va con esta sistematización de las rúbricas y con el cálculo de la nota automática.
Si te surgen inquietudes no dudes en escribirlas en los comentarios, en las redes sociales o a mi correo (profetato@gmail.com), las contestaré con el mayor gusto.
Hoy te tengo una sorpresa
Acá vas a encontrar una copia de la rúbrica de ejemplo. solo debe hacer clic aquí en el vínculo
espero que la disfrutes.
Si te gustó este video… dale like. o compártelo con tus compañeros profesores. también puedes suscribirte a mi canal o a mi blog.
Como siempre, cuídate mucho, lávate las manos y díganle a los suyos que los amas.
Comentarios recientes